CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO
CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO. Brasil:¿“Alimento balanceado” para pobres y con la Virgen Aparecida?

Brasil:¿“Alimento balanceado” para pobres y con la Virgen Aparecida?

Brasil: ¿ “Alimento balanceado” para pobres y con la Virgen Aparecida?

Pablo Cesio/Aleteia Brasil | Oct 16, 2017


Una noble propuesta contra el hambre en São Paulo que genera varias interrogantes debido a cómo fue interpretada

Se trata de recipiente o frasco que en su interior contiene alimento granulado de color amarillo principalmente (similar al popcorn).  El encargado de impulsar la iniciativa es el alcalde de São Paulo, Joao Doria, quien en los últimos días se encargó de presentar en sociedad el nuevo plan social “Alimento para Todos”, una propuesta de alimentos balanceados destinada a las familias más carenciadas.

El propio alcalde mientras presentaba el producto -durante el evento denominado ‘Você e a Paz’ (Vos y la Paz)-  repartía a la prensa este alimento -para algunos en forma de “ración”- para que se pudiera probar e incluso se podía apreciar una etiqueta con la imagen de Nuestra Señora de Aparecida (el alcalde lo llamó “bendecido”), advocación mariana que por estos días cumple 300 años.

Precisamente, la acción impulsada por este alcalde (aliado del presidente Michel Temer y posible precandidato en 2018) forma parte de una política pública que busca la erradicación del hambre en esa zona de Brasil (plan que se podría reproducir en el resto de Brasil) y este alimento así presentado se produce con comida próxima a vencer también a modo de evitar el tema del desperdicio. En ese sentido, tanto restaurantes como supermercados que hagan entrega de alimentos en estas condiciones recibirán incentivos económicos de parte del gobierno.

La idea es comenzar en breve con el reparto de este alimento y través de diversas redes como los templos.  Sin embargo, esta propuesta, que no deja de perseguir el fin noble de luchar contra el hambre por considerar el tema del desperdicio de alimentos -e incluso ha contado con el apoyo de la Iglesia local- ha generado polémica en cierto sector de la sociedad y una serie de críticas de parte de especialistas por ser comparada con “comida para perros” en la mesa de los pobres.

 

Lançamos o programa Alimento para Todos durante o evento "Você e a Paz", onde tive o privilégio de ser homenageado. #AceleraSP pic.twitter.com/WetoLkb9Tb

— João Doria (@jdoriajr) October 9, 2017

 

A modo de defensa, el propio alcalde señaló que esta comida -elaborada por la empresa privada Plataforma Sinergia- está “completa de vitaminas, proteínas y minerales”, además de recordar que es la misma que la utilizada en las misiones espaciales.

Esto también de alguna manera fue ratificado por la presidenta de Plataforma Sinergía, Rossana Perrotta, quien señaló a la cadena Globo que “serán procesados con un producto granulado llamado Farinata, con lo cual se tiene un stock de carbohidratos y fibras”.

Cuestiones de emergencias

Una vez presentada la iniciativa el Consejo Regional de Nutricionistas del estado de São Paulo divulgó un comunicado en que expresa de forma contundente política de alimento balanceado para pobres se enfrenta a los principios del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada y a la Guía Alimentaria de la Población Brasileña, dos rectores del combate al hambre.

“Es una total falta de respeto a los avances de las últimas décadas en el campo de la seguridad alimentaria en lo que respecta a las políticas contra el hambre y la desnutrición”, sostienen.

También fueron otros especialistas que se expresaron de forma similar rechazando la iniciativa.  “Entregar una ración humana descontexctualiza el acto de comer, que va más allá de los nutrientes (…) Estos granulados son apenas para cuestiones de emergencia”, señaló, tal cual recogen varios medios de prensa, Daniel Bandoni, de la Universidad Federal de San Pablo. Al mismo tiempo, entraron otras cuestiones sobre la necesidad de alimentos frescos, de buena calidad y diferenciados, entre otras cuestiones.

Este lunes se celebra el Día Mundial de la Alimentación y todas las iniciativas contra el hambre merecen consideración, más en América Latina, un continente donde aún este flagelo sigue siendo un punto crítico y que urge atención. El propio arzobispo de São Paulo, Odilo Scherer, expresó a Folha que pudo haber “algún error en la forma de divulgación”.  Pienso que sería una pena que algo que nació para hacer el bien, por errores o manipulación política se deje de lado, que sea boicoteado”, expresó.

Pero también -a raíz de las buenas intenciones que fueron mal interpretadas- es más que necesaria la realización de un “balance” y reflexión sobre cómo tratar este tipo de iniciativas, cómo se trasmiten los mensajes y dejar bien en claro que se está lejos de presentar en la mesa de los que menos tienen una “simple ración para perros”.